CUADRO COMPARATIVO.
OIT | ONU | |
ALCANCE | · Supervisa y produce normas internacionales.
· Garantiza que los 181 estados cumplan con el cumplimiento de las normas. · es la única agencia de Naciones Unidas de carácter “tripartito” ya que representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores participan en conjunto en la elaboración de sus políticas y programas. |
La ONU designa a la UNISDR[1] como punto focal designado para la coordinación y asegurar las actividades de reducción de desastres. |
DIFERENCIA | · la OIT busca definir y garantizar los derechos y mejorar las condiciones de los trabajadores mediante el establecimiento de un sistema internacional de normas laborales y se expresan en la forma de Convenios, Recomendaciones y Repertorios de recomendaciones prácticas. | · la UNISDR coordina los esfuerzos internacionales en la reducción del riesgo de desastres; guiando, monitoreando e informando sobre el progreso en la implementación del Marco de Acción de Hyogo y de Sendai. |
ACCIONES | · promueve el trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana.
· Sus principales objetivos son fomentar los derechos laborales, ampliar las oportunidades de acceder a un empleo decente, mejorar la protección social, y difundir el uso del diálogo al abordar asuntos laborales. |
· promueve campañas para fomentar conciencia mundial de los beneficios de la reducción del riesgo de desastres y de empoderar a la gente a reducir su vulnerabilidad ante las amenazas; aboga por mayores inversiones en la reducción del riesgo de desastres para proteger la vida de las personas y sus bienes y para una participación mayor y mejor informada de los hombres y mujeres en la reducción del riesgo de desastres |
PREVENCION | · La OIT le otorga especial importancia al desarrollo y aplicación de una cultura preventiva en materia de salud y seguridad en el lugar de trabajo | · el programa UNISDR “Desarrollando Capacidades para Mayor Inversión Pública en la Adaptación Integrada al Cambio Climático (CCA) y la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD)” tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las capacidades nacionales para integrar CCA y RRD en los sistemas de inversión pública y de planificación. El programa ayuda a los países a fortalecer la planificación basada en evidencia |
CON RELACION AL RIESGO | · Los trabajadores enfrentan riesgos en el lugar de trabajo, con pensiones escuálidas o sin ninguna pensión, y sin seguro de salud, Algunos no pueden descansar todo lo que deberían cuando están enfermos, y muchas mujeres carecen de beneficios por maternidad.
· muchos países industrializados en la reducción de los accidentes graves evidencia que la mejora de la seguridad en el trabajo da resultado. Pero hay falta de conciencia, conocimiento e información sobre este tema. · La OIT trata de cubrir estas carencias con estudios, campañas y asistencia técnica. Respalda a los países en el desarrollo de herramientas administrativas, y servicios de control e información, con especial énfasis en las actividades más riesgosas. |
· hace un llamado a todas las naciones para que “apoyen la creación y el fortalecimiento de mecanismos nacionales integrales, tales como las Plataformas Nacionales multisectoriales”, para así garantizar que la RRD sea una prioridad nacional y local. |
En conclusión la OIT se centra en que los países generen condiciones laborales aceptables enfocadas en la prevención y reducción de accidentes profesionales, para garantizar la salud de los trabajadores, mientras que la ONU a través de UNISDR se encarga de que los países realicen acciones en función de la prevención y reducción de los desastres para garantizar la vida y el medio ambiente.
[1] Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR por sus siglas en ingles)